La Fundación tiene una historia rica y significativa en la lucha contra el cáncer en la Isla. Fundada en 1945 por el Dr. Manuel de la Pila Iglesias y un grupo de líderes visionarios, la Fundación comenzó como la primera clínica oncológica en la calle Villa en Ponce. Con el objetivo de expandir sus servicios y brindar un mejor cuidado a los pacientes, la clínica se trasladó a las instalaciones del Hospital Dr. Pila, que ofrecía más espacio y mejores facilidades.
En la década de 1960, La Fundación logró una asignación de fondos de la Ley Hill-Burton en calidad de préstamo, que permitió la construcción del Hospital Oncológico Andrés Grillasca en terrenos aledaños al Centro Médico de Ponce, hoy Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce. El terreno, de alrededor de una cuerda, fue donado por el gobierno. Este hito en 1962 marcó la transición de la Fundación de una clínica a un hospital, ampliando aún más su capacidad para atender a pacientes con cáncer en la región. El primer director médico del Hospital Andrés Grillasca fue el Dr. Hamlet Hazim.
En los años 1990, la Fundación de Cáncer y Salud de Puerto Rico amplió su compromiso con los pacientes de cáncer al fundar una rama especializada en hospicios. Este servicio está destinado a pacientes terminales cuyos médicos han pronosticado un tiempo de vida inferior a seis meses. El hospicio fue nombrado Hospicio La Guadalupe, y desde entonces ha proporcionado atención y apoyo compasivo a aquellos que enfrentan el final de la vida.
En 1997-1998, la aprobación del Plan de Salud Roselló brindó a los pacientes de cáncer la posibilidad de acceder a servicios fuera de los hospitales gubernamentales, lo que resultó en una disminución de la fortaleza financiera del Hospital Oncológico Andrés Grillasca. Lamentablemente, en 2017, el hospital cesó sus operaciones debido al impacto del Huracán María, después de décadas de servicio en las que atendió a miles de pacientes de cáncer.
Con el objetivo de mantener la continuidad en la atención a los pacientes de cáncer, se estableció una negociación con el San Cristóbal Cancer Institute, el cual adquirió el edificio donde operaba el Hospital Oncológico Andrés Grillasca. A pesar de este cambio, el terreno donde se encontraba el hospital sigue siendo propiedad de la Fundación. La Fundación sigue brindando apoyo financiero a pacientes de cáncer a través del San Cristóbal Cancer Institute y también ofrece ayuda a pacientes con otras enfermedades.
El Hospital Oncológico de Ponce recibió del Gobierno de Puerto Rico la asignación de atender a pacientes médicamente indigentes procedentes de áreas que abarcan desde Patillas y Maunabo en el sureste de Puerto Rico, hasta Cabo Rojo, Aguadilla e Isabela. Por su parte, los pacientes de los pueblos del este, norte y centro son atendidos por el Hospital Oncológico de San Juan, ubicado en el Centro Médico de San Juan.
A lo largo de los años, La Fundación ha sido un pilar en la comunidad, atrayendo a líderes cívicos y familias prominentes que se han unido a la causa como la familia de González, Juez Gadea Picó, Dr. Ralph McConick, entre otros. En 1962 los líderes cívicos se constituyeron como La Asociación para la Lucha Contra el Cáncer.
La visión de La Fundación siempre ha sido clara: proporcionar a los pacientes de cáncer acceso a tratamientos modernos y de calidad, con el objetivo de curar y mitigar los efectos de la enfermedad. Además, La Fundación se ha comprometido a apoyar a los pacientes y familiares afectados por el cáncer, brindando ayuda emocional y financiera cuando más se necesita. En la década de 1970, la Asociación de la Lucha contra el Cáncer cambió su nombre a Fundación de Cáncer y Salud de Puerto Rico. Esta modificación reflejó no sólo su compromiso continuo con los pacientes de cáncer, sino también su expansión para ofrecer servicios a pacientes con otras enfermedades.
¿Quieres saber más de La Fundación? ¿Deseas colaborar en este esfuerzo? Deseas averiguar más sobre nuestros servicios? Estamos a tus órdenes en los siguientes puntos de contacto: