La Fundación tiene una historia rica y significativa en la lucha contra el cáncer en la Isla. Fundada en 1945 por el Dr. Manuel de la Pila Iglesias y un grupo de líderes visionarios, la Fundación comenzó como la primera clínica oncológica en la calle Villa en Ponce. Con el objetivo de expandir sus servicios y brindar un mejor cuidado a los pacientes, la clínica se trasladó a las instalaciones del Hospital Dr. Pila, que ofrecía más espacio y mejores facilidades.
En la década de 1960, la Fundación logró una asignación de fondos de la Ley Hill-Burton en calidad de préstamo, que permitió la construcción del Hospital Oncológico Andrés Grillasca en terrenos aledaños al Centro Médico de Ponce, hoy Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce.
El Dr. Manuel de la Pila Iglesias, junto un grupo de otros mecenas, fundó lo que hoy conocemos como la Fundación de Cáncer y Salud de Puerto Rico (la Fundación), en 1945. La misma goza de una rica historia en la lucha contra esta terrible enfermedad. En la actualidad, la Fundación provee los siguientes servicios:
Nos complace mucho presentarle a una junta preparada, proactiva y comprometida. Este grupo de profesionales invierte su tiempo en servir a los pacientes a través de la Fundación sin recibir otro beneficio que el de su satisfacción ante ver sus esfuerzos convertirse en una ayuda eficaz para los pacientes de cáncer, sus familiares y sus cuidadores. La junta de directores actual de la Fundación es la siguiente:
La junta de directores ha presentado un menú de servicios pensados en las necesidades de los pacientes que no son atendidas o no son atendidas efectivamente. Además satisfacemos requerimientos de los familiares y los cuidadores. Estos ofrecimientos se dividen en tres facetas principales:
Actualmente la Fundación ofrece ayudas económicas para necesidades no cubiertas por los planes médicos u organizaciones. Esto se convierte en un apoyo mensual para decenas de pacientes. Pronto deseamos poder cubrir todo el tratamiento de algunos pacientes médico-indigentes
La información para los pacientes, sus familiares y cuidadores resulta medular. Una de estas iniciativas es el podcast titulado “Mensaje de esperanza”. En el mismo presentamos información con base científica fuerte y cutting edge que realmente contribuya a mejorar la vida de los pacientes y sus familiares. En el mismo entrevistamos médicos, científicos, religiosos, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros. También realizamos un estudio de las organizaciones que ofrecen servicios a los afectados por esta enfermedad y este año 2025, estaremos ofreciendo un encuentro multitudinario de pacientes, familiares y cuidadores.
A través de los casi ochenta años de labor, la Fundación ha desarrollado muchísimos contactos y posee una reputación positiva que nos permite lograr tramitar ayudas, medicamentos y/o servicios que, a veces, los pacientes no puedan costear sin nuestra ayuda. Por eso, nos ponemos a disposición de nuestros pacientes para ser su voz.
¿Quieres saber más de la Fundación? ¿Deseas colaborar en este esfuerzo? ¿Deseas averiguar más sobre nuestros servicios? Estamos a tus órdenes en los siguientes puntos de contacto: